MESA 1. RECONCILIACIÓN
Coordinador: Frederic Pugniere Saavedra
Hora: 10:45 a 12:30
Título de la ponencia | Ponentes | Institución |
---|---|---|
Análisis sociológico de la mujer en el establecimiento de derechos: Una mirada al conflicto y posacuerdo en el municipio de El Carmen de Viboral | Lina Milena Blandón Vargas | Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
Reconciliación radio hablada comunitaria y digital | César Augusto Tapias Hernández | Universidad del Norte, Doctorado en Comunicación. |
Comunicación y procesos de memoria colectiva en el Oriente Antioqueño | Daniel Botero | Universidad de Antioquia |
El papel de los acuerdos de paz en los tránsitos hacia la reconciliación | Gladys Lucia Acosta V. | Universidad de Medellín |
Adorno y la educación como posibilidad de resistencia | Claudia María Maya F. | Universidad de Medellín |
MESA 2. MEMORIAS
Coordinadora: María Teresa Suárez
Hora: 2:00 a 3:45
Título de la ponencia | Ponentes | Institución |
---|---|---|
Representaciones sobre los actores sociales en el marco del conflicto armado, en un corpus de columnas de opinión sobre los diálogos de paz en Colombia | Wilfer León Arias Loaiza | Universidad de Antioquia, Grupo Estudios Lingüísticos Regionales (GELIR) |
Cartografías corporales de la violencia en Colombia | Hilderman Cardona | Universidad de Medellín, Maestría en Educación |
Concepción semiótica de la escritura, como proceso integrador entre memoria y discurso | Diana Mejía Buitrago | Maestría Filosofía Tecnológico de Antioquia |
Transformarse a través de la escritura: las bitácoras del Salón del Nunca Más dentro del espacio biográfico | Marda Zuluaga Aristizábal | Universidad EAFIT |
Pedagogía de la memoria: una mirada a las prácticas de lectura y escritura de los docentes de la licenciatura en literatura y lengua castellana del tecnológico de Antioquia-iu | Santiago Atehortúa Roldán- Caromlai Gutiérrez Sánchez | Tecnológico de Antioquia |
MESA 3. INCLUSIÓN
Coordinadora: Gloria Agudelo
Hora: 3:45 a 5:00
Título de la ponencia | Ponentes | Institución |
---|---|---|
Acercamiento antropológico y ético a una pedagogía que recupere al otro | Juan José Palacio Ríos | Universidad Tecnológica de Pereira. Semillero Narrativas Contemporáneas y Estudios Culturales |
Calidad de vida en cuidadores familiares de niños y niñas con enfermedades raras | Carlos Andrés Ospina Yineth Alexandra Gómez Michael Andrés Ávila Diana Acosta Janeth Gonzalez | FUPER |
Discapacidad y Memoria Histórica | Adrían Arcila y Nilsa Shirley Benítez | Tecnológico de Antioquia |
MESA 4. TERRITORIOS Y BIEN VIVIR
Coordinadora: Ángela Cardona
Hora: 5:00 a 6:30
Título de la ponencia | Ponentes | Institución |
---|---|---|
Grafiti y posverdad en la Medellín del post-conflicto | Juan Ignacio Muñoz Zapata Édison Lopera Pérez Álvaro Sánchez Giraldo | Tecnológico Antioquia |
El sujeto como protagonista de la gráfica popular campesina en Antioquia. Tradición, historias y colectividad al servicio de la cultura visual. Caso, camiones de escalera. Artes y oficios en extinción | María Isabel Zapata Cárdenas | Universidad de Medellín |
Construyendo las dimensiones del bien vivir desde los procesos narrativos y de memoria de Ciudad Comuna. | Paola Gutiérrez Leonardo Jiménez García | Colectivo Ciudad Comuna |
La participación ambiental comunitaria para la defensa de la autonomía y el ordenamiento territorial en el municipio de Sonsón | Alejandra Villada Ríos Andrés Felipe Jiménez | Red de Acción frente al Extractivismo |