OBJETIVOS
- Abrir espacios que potencien la reflexión, la discusión y la puesta en común de los hallazgos de investigaciones en narrativas y memorias; y aquellas que pueblan el campo de la semiótica en el eje temático: “Tránsitos hacia la reconciliación”.
- Propiciar espacios para que investigadores, docentes y estudiantes de pregrado y posgrado se actualicen en teorías, metodologías y en campos de aplicación de los estudios semióticos contemporáneos; de tal modo que pueden vislumbrar en estos estudios posibilidades teóricas y metodológicas para trabajar sus propios objetos de interés.
- Poner en diálogo experiencias pedagógicas en ámbitos instituidos e instituyentes; así como reflexiones sistemáticas de organizaciones y colectivos que le apuestan a la construcción de memorias en vínculos con territorios y la restauración del tejido social.
- Poner en escena expresiones y narraciones estéticas y artísticas que hacen posible la construcción de mundos semióticos ficcionales o reconfiguraciones de las realidades sociales violentas en el tránsito hacia la reconciliación.
- Afianzar las relaciones interinstitucionales nacionales e internacionales entre académicos y científicos sociales, con miras a fortalecer procesos de docencia, investigación y extensión en el campo de la educación y en las líneas de los estudios semióticos y campos afines que fortalezcan la investigación en el País.